
El nitrógeno y su aportación en el proceso de vinificación

Una gran ayuda en el proceso de vinificación viene de la mano del nitrógeno. Tras años de estudio la firma Gaslogic con la colaboración de Laboratorios Excell Ibérica ha demostrado sus beneficios y ventajas. Emplearlo en el trasiego y purga de depósitos, el bazuqueo o incluso el embotellado y otros momentos da como resultado vinos con una mayor resistencia a la oxidación y capaces de mantener todas sus cualidades intactas durante mucho más tiempo.
Fecha: 13-Oct-2021
Tags: vinificación , Nitrógeno
Fuente: Tecnovino
La evolución del vino durante el proceso de vinificación, su perfeccionamiento y su conservación, son continuo objeto de estudio y dedicación. La empresa Gaslogic con la colaboración de Laboratorios Excell Ibérica ha demostrado, tras años de estudios y análisis, los beneficios y ventajas del uso de nitrógeno durante las distintas fases del proceso de vinificación.
Según las conclusiones de varios estudios, la posibilidad de introducir nitrógeno en momentos puntuales como pueden ser el trasiego y purga de depósitos, el bazuqueo o incluso el embotellado, entre muchos otros, da lugar a vinos con una mayor resistencia a la oxidación y capaces de mantener todas sus cualidades intactas durante mucho más tiempo.
Sistemas de generación de nitrógeno en bodega
Ante estos beneficios del nitrógeno en bodega, cabe destacar que los sistemas de generación de nitrógeno in situ que instala Gaslogic facilitan la disponibilidad ilimitada y a bajo coste de nitrógeno en la cantidad y calidad conveniente, dando una solución práctica a la barrera que supone el alto coste del suministro de botellas y su complicación logística.
El desarrollo de aplicaciones especiales, ha permitido además la incorporación de nitrógeno en todos y cada uno de estos procesos de manera personalizada, segura, fiable, eficaz y controlada, pudiendo regular los caudales de aplicación, e incluso seleccionar la pureza del nitrógeno que se quiere usar en cada uno de los procesos.
Además, con la incorporación de estos desarrollos propios, la firma explica que les ha permitido garantizar el control y monitorización de los sistemas y de sus aplicaciones, proporcionar registros de trazabilidad, emitir certificados de calidad, e incluso el control remoto de incidencias o modificaciones con la mayor comodidad para el usuario.
El uso del nitrógeno durante el proceso de elaboración de vino
Inertización, trasiego y purga de depósitos
Con la aplicación de nitrógeno en estos procesos, se evita la pérdida de calidad del vino a consecuencia de la presencia del oxígeno del aire, destacan desde Gaslogic.
La inertización de depósitos se basa en inyectar nitrógeno gas para desplazar el aire con oxígeno en la parte vacía de los depósitos, consiguiendo una atmósfera de gas inerte. Este proceso se automatiza con unos sensores de presión y unas electroválvulas de manera que se evitan sobrepresiones y se mantiene la atmósfera inerte controlada durante los trasiegos.
En estas condiciones, el vino puede permanecer almacenado sin aumentar la acidez volátil ni experimentar otro tipo de alteraciones, reproduciéndose la adición de SO2 durante el proceso.