Fuentes alternativas y emergentes de piensos y recursos forrajeros en la región mediterránea
- 1. Sesión inaugural y presentación del curso (1 hora)
- 2. Contextualización de piensos y forrajes alternativos y emergentes (3 horas)
- 2.1. Definición de piensos alternativos y emergentes
- 2.2. Importancia de la economía circular en la producción ganadera
- 2.3. Competencia entre piensos, combustibles, fibras y alimentos que se destinan al consumo humano. Integración de las industrias relacionadas
- 2.4. Nuevas consideraciones sobre la evaluación de piensos alternativos y emergentes (huella de carbono, huella hídrica, disponibilidad y usos alternativos)
- 3. Utilización de pastos temporales: gramíneas, leguminosas, otras herbáceas y mezclas (6 horas)
- 3.1. Características, aspectos nutricionales, soluciones de compromiso
- 3.2. Producción forrajera de regadío en zonas áridas
- 3.3. Compuestos bioactivos para mejorar la calidad forrajera y reducir emisiones
- 3.4. Métodos emergentes de conservación y cuestiones de seguridad
- 3.5. Utilización de cultivos forrajeros para monogástricos y rumiantes
- 4. Pastos permanentes, arbustos y árboles (5 horas)
- 4.1. Características, aspectos nutricionales y soluciones de compromiso
- 4.2. Establecimiento y persistencia de pastos basados en leguminosas
- 4.3. Utilización de arbustos y árboles forrajeros. Cultivos intercalados
- 4.4. Usos simultáneos del suelo y servicios ecosistémicos
- 4.5. Recogida de semillas de pastos y microviveros
- 5. Concentrados: fuentes de energía y proteína (4 horas)
- 5.1. Características, aspectos nutricionales y soluciones de compromiso
- 5.2. Factores antinutricionales en concentrados
- 5.3. Producción hidropónica de cebada
- 5.4. Recursos alternativos de concentrados
- 6. Subproductos: agroindustria, industria energética, industria alimentaria (5 horas)
- 6.1. Características, aspectos nutricionales y soluciones de compromiso
- 6.2. Base legal del desperdicio alimentario, pérdida de alimentos, antiguos alimentos y cuestiones de seguridad
- 6.3. Estacionalidad y logística de distintos subproductos
- 6.4. Utilización de subproductos para reducir el impacto ambiental
- 6.5. Utilización de subproductos de oasis en la alimentación animal
- 7. Otros recursos alimentarios emergentes como insectos y algas. Visión general, características y soluciones de compromiso (2 horas)
- 8. Implicaciones de la tecnología de la alimentación animal en la utilización de piensos alternativos y emergentes (2 horas)
- 9. Mesa redonda sobre alimentación animal en el Mediterráneo: camino a 2050 (2 horas)
Razones para asistir al curso
- Conocer las características generales y contrapartidas de la utilización de cultivos forrajeros, pastos, subproductos y concentrados alternativos y emergentes en las regiones mediterráneas;
- Comprender mejor los conceptos de economía circular, integración de las industrias y autosuficiencia en la alimentación animal;
- Tener una perspectiva crítica de los aspectos agroecológicos asociados a la producción de forrajes y piensos alternativos y emergentes;
- Contar con una mayor comprensión de las cuestiones de seguridad y del marco legal;
- Adquirir conocimientos sobre la tecnología de la alimentación animal y métodos de conservación de concentrados y subproductos.