
Investigación e innovación para una agricultura europea preparada para el futuro

La Conferencia AgriResearch 2023 de la UE, que se está celebrando en Bruselas hasta el 2 de junio, proporcionará orientación y reflexión útiles sobre las futuras inversiones prioritarias en investigación e innovación necesarias para apoyar la agricultura, la silvicultura y las zonas rurales. Además de averiguar cómo benefician las actividades de investigación e innovación a los agricultores, silvicultores y habitantes de las zonas rurales, los participantes también tendrán la oportunidad de dar forma a la agenda a largo plazo de la Comisión Europea sobre investigación para el sector agrícola y al plan estratégico Horizonte Europa 2025-2027.
Fecha: 05-Jun-2023
Tags: investigación , innovación
Fuente: Aen verde
El sector agrícola de la UE evoluciona en un contexto cambiante, poniendo a prueba su resistencia y adaptabilidad. El cambio climático afecta a los sistemas agrarios y alimentarios, que deben adaptarse a fenómenos extremos y recurrentes, como sequías graves o inundaciones. Solo un sector agrícola competitivo y socialmente sostenible podrá cumplir con éxito sus objetivos ecológicos. La evolución tecnológica y digital, apoyada por una sólida agenda de investigación e innovación, abre nuevos horizontes.
Las transiciones requieren soluciones locales, que tengan en cuenta cada situación regional y nacional. En este contexto, la investigación y la innovación son de vital importancia para desarrollar, ampliar y compartir conocimientos y competencias, innovaciones tecnológicas y sociales, políticas y modelos de gobernanza. Esto permitirá la transición hacia sistemas agrícolas y forestales y comunidades rurales sostenibles.
Nueva tecnología para producir abono
Por ejemplo, gracias a la investigación, se ha desarrollado una nueva tecnología para producir abono utilizando una mezcla de aire, estiércol y electricidad. Con este método, los agricultores pueden producir el abono donde se necesita a un coste relativamente bajo. La agricultura de precisión también permite a los agricultores evaluar más eficazmente las condiciones de producción y medioambientales. Pueden adaptar con herramientas digitales la forma de aplicar los fertilizantes o el riego, reduciendo los insumos y las emisiones.
Para garantizar los máximos beneficios a los agentes sobre el terreno, la Comisión Europea se asegura que la investigación y la innovación se desarrollen ahora no sólo para los agricultores, silvicultores y comunidades rurales, sino también con ellos desde el principio. En los siete años de Horizonte 2020 (2014-2020), la UE ha asignado 1.000 millones de euros a la financiación de 180 proyectos.
Desde su puesta en marcha en 2016, la Conferencia AgriResearch de la UE ha sido fundamental para diseñar el enfoque estratégico a largo plazo de la investigación y la innovación agrícolas de la UE.