
Termoterapia para combatir la Xylella Fastidiosa en portainjertos de vid

Tras tres años de desarrollo, el proyecto de I+D Termoxyvid llega a su final con importantes avances con respecto a la aplicación de la termoterapia para controlar a nivel industrial la bacteria Xylella fastidiosa en protainjertos de vid. Además, se ha logrado asegurar que el tratamiento realizado no tiene un efecto perjudicial para el material vegetal.
Fecha: 03-May-2022
Tags: xylella fastidiosa , vid
Fuente: Diario de Gastronimía
El proyecto —liderado por Viveros Enrique Bravo con la participación del Instituto de Investigación de la Viña y el Vino de la Universidad de León, y el apoyo financiero del CDTI mediante fondos FEDER de la UE— planteaba el reto de emplear por primera vez la termoterapia para hacer frente a la perjudicial bacteria Xylella fastidiosa, una técnica que, si bien se había aplicado a nivel industrial para controlar hongos de enfermedades de madera de vid en plantas, en este caso se proponía su utilización en portainjertos de vid frente a esta bacteria que tantos daños pueden llegar a causar en los viñedos. El principal desafío que se abordaba era, por lo tanto, demostrar y avalar la efectividad de la termoterapia sobre portainjertos de vid, utilizando un microorganismo bioindicador no patógeno, y sin dañar el material vegetal.
Termoterapia contra la Xylella fastidiosa. Los resultados
Entre los resultados técnicos obtenidos, destacan:
- La determinación de Stenotrophomonas maltophilia como la bacteria bioindicadora adecuada para abordar el reto inicial de Termoxyvid. Según se ha podido demostrar, esta bacteria presenta una mayor tolerancia que la Xylella fastidiosa a temperaturas superiores a los 37 ºC, por lo que es un buen biodindicador. Incluso, se ha llegado a observar que en laboratorio ha sido capaz de crecer a 45 ºC.
- Con respecto a la aplicación de condiciones estándar de termoterapia a escala industrial (50 ºC / 45 minutos), se ha demostrado una gran eficacia de esta técnica para todas las variedades encayadas en el control de la bacteria bioindicadora. De este modo, dado que la resistencia térmica de la bacteria bioindicadora es muy superior a la de la Xylella fastidiosa, se confirma que el tratamiento de termoterapia es “tremendamente efectivo” en el control de la esta bacteria en portainjertos.
- Concretamente, se ha demostrado que la aplicación de la termoterapia, salvo en un número reducido de combinaciones, no ha tenido efectos negativos para la brotación, y que en general, aunque es necesario considerar el ‘efecto combinador’, la termoterapia no tiene un efecto negativo para el desarrollo vegetativo de la planta en campo.
“Se puede concluir, por tanto, que la ejecución del proyecto ha logrado comprobar la eficacia del agua caliente como método efectivo en el control de la Xylella fastidiosa a nivel industrial, asegurando que el tratamiento no causa daños en el material vegetal” explican los responsables del proyecto.