Maíz Abonos minerales * Fertilización Riego por gravedad Riego por aspersión * Riego Artículo Nitrógeno

Autores: PÉREZ BERGES, M.

Publicación: Informaciones Técnicas. Centro de Técnicas Agrarias. Gobierno de Aragón. Nº 137

Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN

Año de publicación: 2004

Tamaño: 566 Kb

Descargas: 70

Tags: abono , Maíz

Abonos estabilizados. Avance de los ensayos en cultivo de maíz

El maíz, como la mayor parte de las plantas, absorbe la mayor parte del nitrógeno bajo forma nítrica. Al ser muy soluble en estado nítrico, el agua de riego o de lluvia puede lavarlo por debajo del sistema radicular.

En las “tierras de saso” y con riego a pie, por las referencias del año 2000 en Ejea y los resultados del ensayo estadístico de 2001, incorporar todo el abono estabilizado en sementera no es recomendable. No sabemos el resultado que podría dar con incorporaciones más tardías.

En las tierras fuertes y con riego a pie, como han sido los ensayos de Tauste, no parece clara la respuesta positiva al abono estabilizado, ya que si bien en 2003 con producciones muy bajas no hubo diferencias significativas, sí que las hubo en el año 2002 con buena producción a favor de los abonos simples.

Del ensayo de Binéfar, con riego por aspersión, con los resultados de los 2 años, no parece que haya diferencia clara a favor de ninguna de las fuentes y formas de aplicación del nitrógeno, por lo que el aspecto económico del coste por unidad fertilizante podrá jugar un papel importante en la decisión.

Cabría pensar que en el riego por aspersión, al estar el agua mucho más repartida a lo largo del ciclo vegetativo, hay menos pérdidas por filtración de las que puede haber en el riego a pie. Ahora bien, también hay que considerar que en este tipo de riego, fraccionar el abonado nitrogenado no presenta ningún inconveniente en cualquier estado del cultivo.

Estudiar el movimiento del nitrógeno en el suelo a distintas profundidades a lo largo del cultivo y tras la recolección serían temas de gran interés que quedan pendientes.

Si todos los estudios sobre la nutrición del maíz, indican que aproximadamente el 15% del nitrógeno se absorbe hasta 1 mes antes de la floración, el 45% entre 3 semanas antes de la floración y 2 después de ella, y el 35% hasta la madurez, ¿cómo puede asegurarse que la respuesta de los abonos estabilizados libera nitrógeno a este ritmo?

Comentarios