Insectos Ácaros Nematodos Hongos y Oomicetos Virus Sostenibilidad Artículo

AGRO4AGRI y el ARN de interferencia: un antes y un después en el control de plagas

Una tecnología biológica de alta precisión para revolucionar el control de plagas agrícolas sin dañar el ecosistema

22 10 2025

Actualmente, las soluciones plaguicidas utilizadas en cultivos y cosechas, aunque aparentemente económicas y eficaces, presentan una serie de efectos negativos que resultan especialmente preocupantes en el contexto socioeconómico actual.

La mayoría de estos productos son de síntesis química, lo que implica la generación de subproductos contaminantes y una persistencia prolongada en el medio ambiente, con el consiguiente riesgo de provocar graves desequilibrios ecológicos.

Ante este panorama, es necesario encontrar alternativas más sostenibles y precisas. El ARN de interferencia (ARNi) emerge actualmente como una solución prometedora, capaz de abordar desafíos clave como la especificidad de acción y la biodegradabilidad en campo.

Este mecanismo cumple funciones biológicas esenciales. Por un lado, participa en procesos de regulación génica de genes relacionados con el propio desarrollo del organismo. Mientras que también es importante en la defensa del organismo frente a elementos genéticos extraños, como virus o transposones.

El proceso de ARNi es extremadamente específico para el silenciamiento de genes concretos en especies determinadas, existiendo un margen de error sumamente bajo. Este mecanismo natural de regulación génica ha sido aprovechado por la biotecnología para silenciar genes de interés en diferentes contextos, y desde el proyecto AGRO4AGRI se pretende potenciar así la agricultura sostenible controlando las plagas agrícolas.

+ Leer la noticia completa

Comentarios