Trabajo Fin de Grado - Máster Arroz Hongos y Oomicetos

Autores: MALYMON, Y.

Publicación: Malymon, Yana (2018). «Aislamiento de especies de Trichoderma en suelos dedicados al cultivo de arroz en España». Directores: Barriuso Vargas, Juan José y Sales Clemente, Ester. Trabajo Fin de Grado. Universidad de Zaragoza

Fuente: ZAGUAN

Año de publicación: 2018

Tamaño: 1196 Kb

Descargas: 60

Tags: Trichoderma , Arroz

Aislamiento de especies de Trichoderma en suelos dedicados al cultivo de arroz en España

Trichoderma se detectó en suelos generalmente de pH básico y se consiguió aislar 17 colonias del género Trichoderma.

Trichoderma spp., es un hongo cosmopolita, fundamentalmente edáfico, presente en altas densidades de raíces vegetales y que dispone de mecanismos de acción contra otros organismos competidores y de aprovechamiento eficiente de nutrientes.

El presente trabajo tuvo como objetivo aislar e identificar a nivel taxonómico de especie, colonias de Trichoderma obtenidas en suelos de plantaciones de arroz (Oryza sativa L.) de cuatro provincias españolas. También se determinó la diversidad fúngica específica de las muestras analizadas. A través de la técnica de dilución seriada se obtuvieron unidades formadoras de colonias (UFC) de hongos en medio no selectivo y en medio de cultivo selectivo para Trichoderma. Se aislaron y cultivaron en PDA todas las colonias con características morfológicas correspondientes con Trichoderma y también al menos una colonia de cada género fúngico diferente identificado al microscopio. Se aislaron colonias de Trichoderma de suelos procedentes de parcelas de Badajoz (9 colonias en dos muestras de las dos parcelas analizadas), de Huesca (6 colonias obtenidas en tres parcelas de las 4 analizadas) y Valencia y Zaragoza (una colonia en una muestra de 4 analizadas de cada provincia). La región genómica ITS de las 17 colonias de Trichoderma aisladas se amplificó y secuenció para identificar cada una a nivel de especie, y se determinaron como pertenecientes a tres especies diferentes: T. harzianum (15 colonias), T. longibrachiatum (1) y T. saturnisporum (1). Para la caracterización en cada muestra de suelo de la cohorte fúngica cultivable, se emplearon criterios morfológicos para identificar el género y el análisis molecular ITS para validar dicha identificación a partir de una colonia, determinando de esta manera las especies correspondientes. De esta forma, en nuestros ensayos se obtuvieron colonias, además de Trichoderma, de 8 géneros de hongos: Acremonium (A. sclerotigenum), Alternaria (A. alternata, A. arborescens, A. daucifolii y A. gaisen), Aspergillus (A. alabamensis, A. carneus, A. niveus, A. oryzae, A. tamarii y A. terreus), Cercophora (C. coprophila), Mortierella (M. alpina), Mucor (M. circinelloides), Penicillium (P. samsonianum, P. halotolerans y P. chrysogenum) y Strachybotrys (S. cf. elegans).

Comentarios