Cebolla Póster / Presentación

Autores: COLLADO FERNÁNDEZ, M., MALLOR GIMÉNEZ, C., FAYOS AVELLÁN, O., GARCÉS CLAVER, A., SANTANA, A.

Publicación: VII Congreso de Mejora Genética de Plantas, Zaragoza, 16 al 18 de septiembre de 2014

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2014

Tamaño: 862 Kb

Descargas: 85

Análisis de compuestos volátiles en variedades tradicionales de cebolla (Allium cepa L.) - póster

De los resultados obtenidos, se ha establecido una relación directa entre los niveles de pirúvico (pungencia) y el contenido en compuestos volátiles.

En España la cebolla (Allium cepa L.) cuenta con una importante diversidad de variedades tradicionales (Mallor et al., 2011). En ocasiones la calidad organoléptica de estos materiales, así como la adaptación a la zona de cultivo, han posibilitado su conservación in situ, pero en otros casos su cultivo en campo ha desaparecido definitivamente. La potenciación y promoción del cultivo de esta biodiversidad puede verse favorecida por la identificación de compuestos de interés que aporten un valor añadido a estas variedades.

En el caso de la cebolla, el sabor y aroma son parámetros muy importantes asociados a su consumo, cuyos responsables son los compuestos azufrados. La mayor parte del azufre se encuentra en forma de varios aminoácidos no proteicos, que incluyen los precursores de los compuestos volátiles del aroma y el sabor (Díez et al., 2008).

El objetivo del presente trabajo consiste en la identificación de compuestos volátiles en variedades de cebolla locales, así como la determinación de sus características físico-químicas.

Comentarios