Artículo Peral Insectos Agricultura ecológica Parasitoides o depredadores

Autores: EZQUERRO HERREROS, F.

Publicación: Cuaderno de campo, ISSN 1137-2095, Nº 67, 2022, págs. 34-39

Fuente: DIALNET

Año de publicación: 2022

Tamaño: 789 Kb

Descargas: 105

Antocóridos para combatir la psila

La suelta de estos predadores naturales se ha convertido en una herramienta más de lucha contra la principal plaga del peral

El peral es el frutal con mayor superficie en La Rioja y la psila (Cacopsylla pyri), su principal plaga. La desaparición de materias insecticidas, el empleo de reguladores de crecimiento y el abuso y mal uso de los existentes provocaron el aumento de esta plaga desde los años 70, cuando pasó de ser secundaria a una principal y a convertirse en un verdadero quebradero de cabeza para los agricultores.

Uno de los sistemas que se está utilizando en la última década en La Rioja, como alternativa o complemento de los tratamientos fitosanitarios, es la suelta de depredadores naturales de la psila. Los antocóridos, Anthocoris nemoralis, introducidos precozmente y con liberaciones periódicas en campo, resultan una buena estrategia para su control.

Comentarios