Artículo Vacuno Producción animal Ovino y caprino

Autores: SANZ PASCUA, A., CASASÚS PUEYO, I., CALVO LACOSTA, J.H., ALABART ÁLVAREZ, J.L., JOY TORRENS, M., VIJIL MAESTRO, E.
Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 113. pp. 25-29
Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN
Año de publicación: 2009
Tamaño: 427 Kb
Descargas: 87
Tags: razas bovinas , ganadería , mejora genética , aragón
Caracterización, conservación y mejora de razas aragonesas de ganado
Proyectos de investigación sobre preservación de la raza en vacuno y ovino.
Uno de los fines que se persigue desde hace años tanto en el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria (CITA) como en el Centro de Transferencia Agroalimentaria (CTA), ambos del Gobierno de Aragón, es el estudio de la base genética de los sistemas de producción de vacuno y ovino de carne de Aragón, a través de la caracterización zootécnica, preservación y mejora de diversas razas aragonesas. El objetivo último de estos estudios es optimizar la rentabilidad económica de las explotaciones agrarias a través de la consecución de productos de alta calidad. Esta labor se lleva a cabo mediante proyectos de investigación, en los que se ha emprendido la caracterización morfológica, zootécnica y genética de los animales de estas razas y de los sistemas de producción en los que se ubican, así como la tipificación de los productos obtenidos, y que se desarrollan en colaboración con las distintas asociaciones de criadores de Aragón de las razas vacunas Parda de Montaña (ARAPARDA), Pirenaica (ASAPI) y Serrana de Teruel (ASERNA), y de las razas ovinas Churra Tensina (ATURA), Ansotana (ACOAN) y Ojinegra de Teruel (AGROJI). En los casos concretos de las razas ovinas Churra Tensina y Ansotana y de la raza bovina Serrana de Teruel, incluidas entre las autóctonas de protección especial por encontrase en peligro de extinción, se han establecido sendos programas para la conservación criogénica de embriones y semen en Bancos de Germoplasma, para garantizar su disponibilidad a largo plazo.