Informaciones técnicas Insectos Poda e injertos Parasitoides o depredadores Umbral o indicadores de intervención Olivo

Autores: CONSEJERÍA DE AGRICULTURA Y PESCA DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Publicación: Fichas Fitopatológicas de Plagas y enfermedades del olivo, 2002

Fuente: JUNTA DE ANDALUCÍA

Año de publicación: 2002

Tamaño: 287 Kb

Descargas: 677

Cochinilla de la tizne

Saissetia oleae. Descripción, ciclo biológico, daños y estrategia de lucha.

La forma más conocida de este cóccido es la hembra adulta con huevos, de color marrón oscuro, con el dorso convexo y un relieve a modo de H. Su tamaño oscila entre los 2 y 5 mm de longitud y de 1 a 4 mm de anchura. La hembra adulta sin huevos es más pequeña, más aplanada y de color más claro.

Cada hembra adulta deposita bajo su caparazón más de un millar de huevos. Estsos caparazones con forma de medio grano de pimienta, ya vacíos, pueden permanecer largo tiempo en el olivo.

La cochinilla se alimenta succionando la savia del árbol, por lo que ataques severos pueden deprimir el estado vegetativo. Sus excrementos, con abundante melaza, impregnan los tejidos vegetales y son un buen medio para la proliferación de hongos como la negrilla.

 

Comentarios