Procedimientos físicos Programas de lucha y control Mamíferos * Cultivos extensivos Ficha técnica

Autores: INSTITUTO TECNOLÓGICO AGRARIO DE CASTILLA Y LEÓN

Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL

Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN

Año de publicación: 2024

Tamaño: 1353 Kb

Descargas: 337

Como identificar la presencia de topillo campesino

Microtus arvalis. Aspecto exterior de las madrigueras, indicios de actividad, no todo es topillo campesino, estrategia integral de prevención y lucha.

El topillo excava sus madrigueras (huras) en el suelo. Suele tener de 1 a 3 nidos en el centro de la madriguera a unos 15 - 25 cm de profundidad. Las galerías tiene cavidades de almacenamiento (de 1 a 5) y una red de galerías entre 5 - 20 cm de profundidad conectando los nidos con el exterior. Pueden ser muy variables en tamaño y complejidad incluso con números y profundidades superiores a las enunciadas, dependiendo del suelo, época del año, tiempo de excavación, número de individuos...

La detección de madrigueras no implica forzosamente la presencia de topillo campesino: las colonias pueden permanecer durante mucho tiempo cuando ya han sido abandonadas; ante una posible actuación frente a la observación de una situación de colonización, se debe comprobar previamente la actividad de las madrigueras y que esta se deba al topillo campesino.

Comentarios