Artículo Maíz Nitrógeno Sostenibilidad Riego por aspersión * Fertilización * Riego Modelos matemáticos y DDS

Autores: MATURANO, M., QUÍLEZ Y SÁEZ DE VITIERI, D., ISLA CLIMENTE, R.
Publicación: Tierras de Castilla y León. Agricultura, 2011, n. 178, pp. 102-107.
Fuente: citaREA
Año de publicación: 2011
Tamaño: 3915 Kb
Descargas: 98
Comparación de herramientas de decisión para optimizar el uso del nitrógeno en maíz en sistemas de riego por aspersión
Las prácticas agrarias deben compaginar la obtención de altos rendimientos con la protección medioambiental.
Es preciso disponer de información "local" acerca de la capacidad de mineralización media de nitrógeno en los distintos ambientes. Las diferencias entre ambientes, fundamentalmente en los suelos estudiados, determinan diferencias en la disponibilidad de N en cada sistema productivo y, por lo tanto, diferentes resultados en el comportamiento de los métodos evaluados. Cuando existe una alta disponibilidad de N en el sistema, todos los métodos evaluados deberán ser ajustados para evitar sobrefertilizar las parcelas.
En Zaragoza, tanto en la zona de Media como de Baja disponibilidad de N, el método de balance de N y el criterio SPAD resultaron en diferencias muy pequeñas en la dosis de N a aplicar y su aplicación permitió un ahorro de N. El uso de una dosis fija de 225 kg N/ha aparentemente sobrestimó ligeramente la dosis a aplicar. En Albacete, tanto en la zona de Media como de Bajа disponibilidad de N el empleo del criterio de "Dosis fija" fue el que permitió un mayor ahorro de N sin disminuir rendimientos, seguido por el "criterio SPAD", y finalmente el método del Balance de N.
La aplicación de cualquiera de los métodos evaluados permite hacer un ahorro de la cantidad de N aplicada en relación al abonado "convencional" que realizan los agricultores en la zona.
Los resultados que se presentan en este trabajo son resultados preliminares de un año de ensayo. Esta previsto continuar con la evaluación de estos criterios de fertilización al menos durante los dos próximos años.