Artículo * Otras hortícolas * Fertilización

Autores: AVENDAÑO ABARCA, V.H., GONZÁLEZ SANDIVAL, D.C., MUNGUÍA LÓPEZ, J.P., HERNÁNDEZ CUEVAS, R., LUNA MALDONADO, A.I., VIDALES CONTRERAS, J.A., NIÑO MEDINA, G., RODRÍGUEZ FUENTES, H.
Publicación: ITEA, información técnica económica agraria: revista de la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario ( AIDA ). Vol. 116, Nº. 4, 2020, pp. 280-293
Fuente: Aida- ITEA
Año de publicación: 2020
Tamaño: 747 Kb
Descargas: 66
Tags: lechuga romana , baby
Crecimiento y absorción total nutrimental de lechuga romana tipo baby cultivada con iluminación led bajo sistema fábrica de plantas
La relación entre los espectros electromagnéticos rojo:azul (en base solo a la suma de sus intensidades) fue de 80:20 % aproximadamente en todos los tratamientos.
En esta investigación se evaluó la influencia de la calidad e intensidad de luz en el crecimiento y absorción total de nutrimentos en el cultivo de lechuga romana tipo baby. Las variables de crecimiento evaluadas fueron: peso fresco y seco de raíz y hojas, número de hojas y absorción total nutrimental (N, P, K, Ca, Mg, Cu y Zn).
Los resultados evidenciaron diferencias significativas entre tratamientos (p ≤ 0,05), destacando un mayor crecimiento del cultivo bajo el tratamiento de luz roja + azul + suplemento de luz blanca, tanto en peso seco y fresco, número de hojas y absorción total de nutrimentos, demostrando así que, a mayor intensidad de luz, considerando su calidad (espectros electromagnéticos irradiados), se promueve un mayor crecimiento en el cultivo. La eficiencia energética en la producción de peso seco con respecto a la intensidad de luz acumulada se vio disminuida en el tratamiento 3 debido a que el suplemento de luz blanca proporcionó otros espectros electromagnéticos que no son tan eficientes en los procesos fotosintéticos comparados con el rojo y azul (tratamientos 1 y 2); requiriendo una intensidad de luz acumulada de 1,87 mol·m–3 para producir 1,0 g de peso seco, valor superior al tratamiento 1 (1,57 mol·m–3) y tratamiento 2 (1,53 mol·m–3).