Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Poda e injertos Fitosanitarios de síntesis Almendro Albaricoquero Cerezo Ciruelo Melocotonero

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., FERNÁNDEZ VILLÁN, M., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., RUANO ROSA, D., PRADO ORDÁS, N., PELÁEZ RIVERA, H.J., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2023
Tamaño: 1354 Kb
Descargas: 675
Cribado o perdigonado en almendro y frutales de hueso
Wilsonomyces carpophilus. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Este hongo afecta a las especies del género Prunus penetrando por los estomas, aunque también puede hacerlo de forma directa sin necesidad de aperturas naturales o artificiales (heridas).
Las primaveras húmedas y lluviosas, con temperaturas entre 3 - 27 ºC (óptimo a 18 ºC) incrementan el riesgo de la enfermedad. Las esporas se dispersan por la lluvia y el viento, contaminando los diferentes tejidos.
La infección provoca manchas pardas rodeadas de un margen verde claro en las hojas, posteriormente las manchas se secan y necrosan provocando unas perforaciones típicas en la hoja y reduciendo la capacidad fotosintética del árbol. En los frutos muestra lesiones similares en forma y tamaño a las de las hojas, que se recubren de exudados (gomosis) llegando a acorcharse.