Artículo Malas hierbas Fitosanitarios de síntesis Pimiento

Autores: ZARAGOZA LARIOS, C., AIBAR LETE, J., CAVERO CAMPO, J., FERNÁNDEZ CAVADA LABAT, S., GIL ORTEGA, R., GUTIÉRREZ LÓPEZ, M., SOPEÑA MAÑAS, J.M., PARDO, A., SUSU MARTÍNEZ DE BUJO, M.L., GARCÍA ALBERT, B.

Publicación: Phytoma España: La revista profesional de sanidad vegetal 113: 82-86

Fuente: DIGITAL CSIC

Año de publicación: 1999

Tamaño: 6989 Kb

Descargas: 76

Cuatro años de ensayos realizados con el herbicida clomazona en cultivos de pimiento en España

No se han encontrado residuos en frutos de plantas tratadas en preemergencia, postemergencia y postransplante con clomazona 36% CS a las dosis de 0,75-1,5 l/ha.

De los ensayos realizados en preemergencia y teniendo en cuenta las condiciones de crecimiento del pimiento 'Agridulce' (siembra directa, acolchado, temporadas frías, largo período de emergencia,...) podemos concluir que la clomazona 36% CS es selectiva para esta variedad en las dosis 0,5-1 1/ha.

En postemergencia se puede concluir que la selectividad de clomazona 36% CS es mayor que en preemergencia, y también superior a la obtenida con la formulación EC (que es la autorizada en Méjico y USA para pimiento). Las plántulas pueden soportar hasta 3 1/ha, pero basta 1,5 1/ha para controlar numerosas especies anuales dicotiledóneas, incluyendo solanáceas problemáticas (Solanum spp, Datura stramonium).

Comentarios