Ensayos Noticias Agricultura de conservación Factores ambientales Procedimientos físicos Cambio climático Sostenibilidad Almendro * Cereales de invierno * Fertilización

Cubiertas verdes para reducir la escorrentía y erosión en cultivos de secano

Más de un tercio de la superficie española soporta erosiones graves o muy graves

14 12 2022

La erosión de los suelos es una de las principales amenazas para las funciones del suelo en las regiones Mediterráneas. Provoca la pérdida de nutrientes y materia orgánica disminuyendo su productividad y su capacidad de sostener la vida, siendo particularmente preocupante en el caso de los cultivos de secano, y más todavía en monocultivos de leñosos sometidos a laboreo intensivo, donde el suelo se encuentra desnudo la mayor parte del año.

La pérdida de suelo producida por la erosión y la escorrentía en suelos poco profundos y de escasa cobertura vegetalse se ve agravada por un clima semiárido en el que la mayor parte de la precipitación anual cae de forma puntual e intensa provocando el arrastre de tierra, sumado a largos períodos de sequía.

Según el Inventario Nacional de Erosión de Suelos (INES), más de un tercio de la superficie española soporta tasas de erosión calificadas como "graves" o "muy graves", por lo que son urgentes actuaciones para proteger el suelo y la agricultura que se sustenta sobre el mismo.

Ensayos realizados por del Grupo de Conservación de Suelos y Aguas del CEBAS-CSIC, durante 6 años y en cultivos de almendro y cereal en una finca de Murcia, han demostrado que la implementación de prácticas de manejo sostenible en suelos agrícolas son una herramienta eficaz para reducir la escorrentía y la erosión (y nutrientes asociados al sedimento) y, por lo tanto, muy útil para la adaptación al cambio climático.

La reducción de la frecuencia de laboreo y el establecimiento de cubiertas verdes sembradas consiguieron reducir la erosión entre un 60 - 85 % respectivamente para el campo de cereal y almendro. Los datos referidos a la escorrentía también se vieron reducidos en niveles de un 30% en cereal y un 65 % en el almendro.

Asociado a ello cabe destacar que las pérdidas totales de carbono orgánico y nutrientes (N y P) asociadas al sedimento se redujeron un 60% en el campo de cereal y entre un 85 y un 90 % en el campo de almendros.

+ Leer la noticia completa

Comentarios