Capítulo de libro Aromáticas y medicinales RICA. Salud

Autores: BURILLO ALQUÉZAR, J., PAREJO, I., VILADOMAT, F., BASTIDA, J., ROSAS ROMERO, A., CODINA, C.

Publicación: Nuevas fuentes de antioxidantes naturales, pp. 382-416.

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2004

Tamaño: 2532 Kb

Descargas: 114

Domesticación de plantas aromáticas y medicinales como fuente potencial de antioxidantes

Son muchas las plantas medicinales que se han estudiado intensamente en los últimos años en búsqueda de antioxidantes naturales (Lugasi et al., 1998: Velioglu et al., 1998: KähkÖnen et al., 1999; Mensor et al., 2001; Singh et al, 2002).

El ciclo productivo y los rendimientos netos por hectárea y año estimados en el ensayo de ALACÓN determinan que el Lavandin super, al ser una planta seleccionada, se adaptó mejor al cultivo que el Espliego, que aun siendo una de las especies predominantes de la flora autóctona de la zona, se comportó peor debido a que es necesario seleccionarlo y seguir adoptándolo al cultivo.

El material vegetal de Estragón, Hinojo amargo, Meliloto y Milenrama, con el que se obtuvieron las plántulas para realizar la plantación del ensayo de CETINA, procedía de material comercial seleccionado La producción obtenida para cada una de las especies ensayadas en el año 2000, se puede considerar buena en comparación con cultivos tradicionales, como los de cereal y maíz

Comentarios