Artículo Ovino y caprino Nutrición animal Maíz Malas hierbas MH invasora Monocotiledónea de Verano Ensayos

Autores: CIRUJEDA RANZENBERGER, A., PARDO SANCLEMENTE, G., MARÍ LEÓN, A.I., CASASÚS PUEYO, I., JOY TORRENS, M.
Publicación: XVII Jornadas sobre Producción Animal: Zaragoza, 30 y 31 de mayo de 2017, p. 159-161
Fuente: citaREA
Año de publicación: 2017
Tamaño: 220 Kb
Descargas: 27
Tags: teosinte , Zea mays ssp , semillas
Efecto del tiempo de permanencia de semillas de teosinte en el rumen de moruecos sobre su emergencia y viabilidad
Las semillas que permanecieron en el rumen de los morruecos perdieron su viabilidad a partir de las 72 horas, incrementándose esa pérdida todavía más a las 96 horas.
La ingestión de semillas por parte del ganado ovino, sean de cultivo o de malas hierbas, es frecuente durante el pastoreo de los rastrojos. Tras ello, algunas semillas pueden permanecer viables cuando son depositadas en el suelo con las heces. En el caso de especies de malas hierbas invasoras e infestantes de cultivos, el ganado puede actuar como vector dispersando semillas de un campo a otro. En Aragón, en agosto del 2014 se detectó la presencia de teosinte, Zea mays ssp. mexicana ad int. El teosinte es originario de México y considerado uno de los ancestros del maíz. En maizales se comporta como una mala hierba muy competidora, reduciendo drásticamente las cosechas hasta un 60% dependiendo de la infestación, según datos obtenidos en México (Balbuena, et al., 2009). Al ser una especie nueva, las medidas que eviten su diseminación son muy recomendables. En este sentido y de acuerdo con lo anteriormente comentado, es importante conocer cómo afecta la fermentación ruminal y el tránsito digestivo a la viabilidad de semillas de teosinte para germinar en el campo tras su expulsión a través de las heces.
Debido a la dureza de las semillas se considera posible que un cierto porcentaje de las semillas lleguen al rumen de los animales sin ser masticadas. Por ello el objetivo del trabajo fue el de conocer si las semillas de teosinte continúan siendo viables tras permanecer en el rumen de los moruecos durante diferentes períodos de tiempo.