Artículo Almendro Poda e injertos

Autores: ALONSO SEGURA, J.M., SOCIAS I COMPANY, R., RUBIO CABETAS, M.J.

Publicación: Agricultura: Revista agropecuaria y ganadera, n. 1014, pp. 100-105.

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2018

Tamaño: 933 Kb

Descargas: 185

El almendro: diversidad de marcos de plantación

El cultivo del almendro viene experimentando en los últimos años una verdadera revolución. De cultivo en secano marginado a los terrenos más pobres a otro moderno en regadío y con los cuidados culturales propios de cualquier cultivo especializado.

En estos momentos la mayoría de la producción de almendra en España se basa todavía en plantaciones tradicionales en secano, con pocas posibilidades de mantener su rentabilidad. Las grandes oscilaciones en la producción del almendro obligan a replantearse la elección de las variedades que permitan superar los problemas de heladas, polinización, etc., así como los del secano mediante las nuevas plantaciones en regadío, con el sistema de densidad y formación que mejor se adapten a las condiciones edafo-climáticas y las posibilidades del agricultor. Sin embargo, el uso de una variedad autocompatible, sin necesidades de polinización, elegida según las condiciones de la plantación, como puede ser la floración muy tardía en zonas con elevados riesgos de heladas, con un diseño que permita su máxima mecanización, cultivada según las técnicas recomendables para cualquier frutal, permiten considerar el almendro como capaz de muchas posibilidades de futuro, tanto en las plantaciones a marco tradicional como en las posibilidades que se abren con las densidades medias y altas.

Comentarios