Artículo Transformación Olivo Gestión de residuos Abonos orgánicos

Autores: OLIVAE
Publicación: Olivae: revista oficial del Consejo Oleícola Internacional, n. 124, pp. 34-35.
Fuente: DIALNET
Año de publicación: 2017
Tamaño: 114 Kb
Descargas: 103
Tags: almazaras , aceite de oliva , alpechín
El aprovechamiento del alpechín generado por las almazaras. Situación actual
Las aguas residuales representan un verdadero riesgo para el medio ambiente y, en especial, para los recursos hídricos.
Con 78 millones de pies repartidos por 1,8 millones de hectáreas, la olivicultura desempeña un papel primordial en la vida económica y social de Túnez.
El gran número de almazaras que operan en el sector de la transformación (1700), el aumento de la producción y la introducción de técnicas modernas para la extracción del aceite (sistema continuo) durante la última década no solo han redundado en bene'cio de la producción de aceite de oliva: también han provocado un rápido incremento de las aguas residuales de las almazaras (alpechín), de las que se estima un volumen superior a 800 000 toneladas anuales a nivel nacional.
El alto contenido de materia orgánica y mineral del alpechín impide su tratamiento en las estaciones depuradoras de aguas residuales urbanas. A esto hay que añadir que la normativa prohíbe su vertido en la red de saneamiento de aguas residuales procedentes del uso doméstico e industrial (por su gran carga de sólidos en suspensión y su alto poder corrosivo como consecuencia de una acidez y una salinidad excesivas)