Póster / Presentación Postcosecha * Frutales Otros nutrientes * Fertilización Fisiopatías

Autores: VAL FALCÓN, J.

Publicación: I Encuentro Poscosecha (Estación Experimental de Aula Dei -EEAD-CSIC-. 17 de noviembre 2017)

Fuente: DIGITAL CSIC

Año de publicación: 2017

Tamaño: 4758 Kb

Descargas: 101

El calcio, determinante en el comportamiento poscosecha de fruta de hueso y pepita

La incidencia de desórdenes fisiológicos de la fruta que causan puntos corchosos, como el hoyo amargo y el hoyo lenticel blotch en manzanas y otras alteraciones en diferentes especies de plantas, perjudican la calidad organoléptica y estética de la fruta y causan serias pérdidas en la producción.

En especies frutales leñosas adultas, de forma general, la única vía de aportar calcio al fruto es mediante tratamientos foliares.

Únicamente se han utilizado formulaciones que contienen compuestos de origen natural, no tóxicos, que no revisten riesgo para la salud.

En este contexto, el uso de los adyuvantes adecuados permite la reducción de la cantidad aplicada de fertilizantes de calcio.

La determinación de la fecha óptima de aplicación permite reducir el número de aplicaciones para conseguir la eficacia máxima. Esto permite el ahorro de materias primas, costes culturales en mano de obra y tiempo de uso de maquinaria.

Se ha comprobado que el uso de tratamientos foliares de calcio reduce la aparición de infecciones por Monilia, lo que implica una menor necesidad de uso de fungicidas durante el desarrollo del fruto –en postcosecha no está permitido el uso de antifúngicos

Comentarios