Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos Aromáticas y medicinales Ficha técnica
Autores: ZURIAGA HERRERO, P.
Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 20. pp. 24-25
Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN
Año de publicación: 1989
Tamaño: 540 Kb
Descargas: 18
El cáncer del azafrán
Rhizoctonia violacea. Síntomas, daños y medios de lucha.
El azafrán es una planta cuya área de cultivo se ha ido restringiendo de forma paulatina, alcanzando en la actualidad unas
1.000 hectáreas en nuestra región. De ellas, un 95 % se ubican en la provincia de Teruel (zona de Muniesa, Campo de Bello,
zona de Monreal y Campo Visiedo). En esta restricción ha intervenido (además de factores económicos, sociales, etc.) la
problemática fitosanitaria que afecta al cultivo: la podredumbre de bulbo, conocida en la zona como el "cáncer del azafrán", es quizá, la enfermedad más importante y está producida por el hongo Rhizoclonia violacea.
Los primeros síntomas en campo se observan al poco de aparecer la cerda o espartillo, ya que las hojas de los bulbos afectados apenas crecen, quedando puntiagudas y amarillas, secándose poco a poco.