El cultivo de los cereales determinó las jerarquías sociales en el Neolítico

Un estudio revela que la habilidad de apropiarse y asegurarse la cosecha de cereales y grano de las sociedades y sus instituciones políticas determinó la complejidad de las jerarquías

Fecha: 12-Apr-2017

Tags: cereales , cultivo

Fuente: EFE Agro

La habilidad de apropiarse y asegurarse la cosecha de cereales y grano de las sociedades y sus instituciones políticas determinó la complejidad de las jerarquías sociales durante el Neolítico, según un estudio de la UPF que contradice que la revolución social neolítica se debiese a la productividad.

Según una investigación dirigida por el profesor del Departamento de Economía y Empresa de la Universidad Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona Luigi Pascali, fueron los cereales los que hace 12.000 años provocaron que en algunas regiones del mundo se desarrollasen complejas jerarquías sociales que condujeron a la creación de ciudades-estado y a las grandes civilizaciones de la antigüedad.

La mayoría de teorías existentes hasta ahora argumentan que los avances sociales fueron el resultado de la productividad de la tierra y del excedente alimentario.

Por el contrario, la investigación conducida por Pascali, propone que el desarrollo fue impulsado por la habilidad de las élites emergentes de apropiarse y asegurarse las cosechas de grano y cereales.

Pascali, junto con Joram Mayshar, de la Universidad Hebrea de Jerusalén; Omer Moav, de la Universidad de Warwick, y Zvika Neeman de la Universidad de Tel Aviv, han plasmado sus hallazgos en un artículo científico titulado “Cereals, Appropriability and Hierarchy” (Cereales, apropiabilidad y jerarquía).