Póster / Presentación Maíz Cambio climático Sostenibilidad

Autores: GABALDÓN LEAL, C., SANTOS RUFO, C., PORRAS PÉREZ, J.R., LORITE TORRES, I.J.

Publicación: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible. Junta de Andalucía

Fuente: SERVIFAPA

Año de publicación: 2019

Tamaño: 2930 Kb

Descargas: 123

El cultivo de maíz en Andalucía bajo el Impacto del cambio climático

Factores ambientales, proyecciones climáticas futuras, impactos del cambio climático, adaptaciones, avances y conclusiones.

 

El cultivo de maíz es especialmente vulnerable al cambio climático debido a su dependencia del riego y su alta sensibilidad al estrés hídrico y térmico durante las fases de floración y llenado de grano. Es por ello que, en un contexto de recursos hídricos limitados y baja rentabilidad de la agricultura, la búsqueda de medidas que reduzcan el consumo e incrementen la productividad es imprescindible. Así, implantando medidas de adaptación relacionadas con el adelanto de la fecha de siembra o con el empleo de variedades que incrementen la duración del periodo de llenado de grano y/o la tasa de llenado de este, se consiguen, en la mayoría de los sistemas maiceros andaluces, revertir completamente los efectos negativos del cambio climático.

Igualmente, la consideración de cambios en el patrón de cultivos y la optimización de las estrategias de reparto del agua de riego a escala de parcela, zona regable y cuenca serán imprescindibles en el medio y largo plazo para asegurar la sostenibilidad de los sistemas de regadío en Andalucía.

Comentarios