* Otros frutales Insectos Nematodos Hongos y Oomicetos Bacterias Virus Poda e injertos Fisiopatías * Fertilización * Riego Libro Comercialización y mercados RICA. Postcosecha

Autores: GARCÍA RUBIO, J.C., GARCÍA GONZÁLEZ DE LENA, G., CIORDIA ARA, M.

Publicación: SERIDA

Fuente: RIA

Año de publicación: 2018

Tamaño: 11807 Kb

Descargas: 111

El cultivo del arándano en el norte de España

Origen y expansión, variedades, exigencias edafoclimáticas, técnicas de plantación, cultivo y producción, multiplicación vegetativa, sanidad del cultivo, recolección, conservación, comercialización y datos económicos.

Las bayas, "berries" o pequeños frutos rojos son una incorporación reciente a la gama de productos agrarios del Principado. Asturias fue pionera en la introducción de su cultivo en España hace ya 50 años. Es cierto que el arándano ha tomado carta de naturaleza entre los alimentos de nuestro Paraíso Natural pero también lo es que sigue manteniendo el carácter de nueva fruta, que estamos ante un producto con grandes posibilidades de crecimiento a medida que se difunde el conocimiento de sus cualidades, y se mantiene su rentabilidad en niveles comparativamente altos respecto de otras producciones agrarias.

Botánicamente, el arándano es del género Vaccinium, del que se explotan varias especies, siendo las americanas las mejor desarrolladas en estos momentos. Además de su valor alimenticio, a este fruto se le atribuyen numerosas propiedades medicinales.

La información técnica sobre los distintos aspectos de su cultivo que aporta este estudio es fruto de un laborioso y riguroso trabajo de investigación, llevado a cabo por el Servicio Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario (Serida) desde los años ochenta del pasado siglo. Se trata pues de una importante contribución al conocimiento de este producto de la tierra, que amplía el abanico de alimentos sanos y deliciosos que nos proporciona el sector agrario asturiano.

Comentarios