Aromáticas y medicinales Artículo

Autores: SALAZAR HERRERA, A.J., VILLAMIZAR COPETE, F.
Publicación: V Congreso Iberoamericano de Tecnología postcosecha y Agroexportaciones. Tecnología, calidad y seguridad hortofrutícola: Universidad Politécnica de Cartagena. 29 de mayo a 1 de junio, 2007
Fuente: DIALNET
Año de publicación: 2007
Tamaño: 332 Kb
Descargas: 84
Tags: hierbabuena , Mentha spicata
El empaque en la conservación de la calidad de la menta fresca (Mentha spicata L.) en almacenamiento
Se ha encontrado una influencia de la forma de los orificios y su distribución por la diferencia en el porcentaje de aireación de la bolsa, sobre la calidad de la menta.
La exigencia de calidad para nuevos mercados de exportación de Colombia, motivó la presente investigación en menta (Mentha spicata L.) como producto culinario fresco empacado y almacenado en refrigeración a 4ºC, evaluando la incidencia de la bolsa usada (35.5cm x 50.8cm) únicamente dobladas, sobre la calidad. La bolsa experimental (10.1cm x 50.8cm) de polietileno de baja densidad (LDPE) comparó perforaciones para aireación, circulares (12 orificios de diamétro 6mm: MC) y cortes longitudinales (20 de 2mm: MD) considerados éstos como100% de perforación. La investigación se dividió en dos fases. En la primera, (utilizando base de papel periódico blanco al fondo de la bolsa) se plantearon seis tratamientos variando el % de aireación: tres circulares, 1(40%), 2(70%), 3(100%) y tres con cortes longitudinales: 5(40%), 6( 70%), 7(100%).Los tratamientos 4(100%) y 8(100%) se evaluaron sin base de papel. El almacenamiento se realizó durante 31 días, evaluando la intensidad respiratoria I.R (mg CO2 / kg – h) del producto, la pérdida de peso PP (%), el contenido de humedad M (%) y la calidad general del producto en cuanto a color, olor, sabor, turgencia y sanidad. La segunda fase, planteó dos tratamientos variando la presentación del producto almacenando en el empaque escogido en la primera: suelto (1MD3) y ramilletes (2MD3) durante 17 días; los primeros 15 a 4ºC y los siguientes 2 a 10ºC simulando condiciones de mostrador. El mejor tratamiento de la primera fase fue MD3, (cortes longitudinales, perforación 100% y base de papel periódico) durante 15 días con calidad 4, mínima comercial. Para la segunda fase los resultados suelto 1MD3y en ramilletes 2MD3, no mostraron durante los primeros 9 días de almacenamiento, diferencias marcadas entre tratamientos, aunque después solo la menta 1MD3 conservó la calidad 4 hasta el 13 día. El cambio de 4 a 10ºC disminuyó la turgencia asi como su calidad comercial.