Libro Sostenibilidad RICA. Alimentación

Autores: FAO

Publicación: FAO

Fuente: FAO

Año de publicación: 2019

Tamaño: 3488 Kb

Descargas: 97

El estado mundial de la agricultura y la alimentación 2019. Progresos en la lucha contra la pérdida y el desperdicio de alimentos

Se están realizando esfuerzos para mejorar los datos sobre las pérdidas y el desperdicio a una escala más precisa.

La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos se considera una buena manera de reducir los costos de producción y aumentar la eficiencia del sistema alimentario, mejorar la seguridad alimentaria y la nutrición, y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. La creciente atención que se está prestando a la pérdida y el desperdicio de alimentos se refleja en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La meta 12.3 de los ODS requiere, “de aquí a 2030, reducir a la mitad el desperdicio de alimentos per capita mundial en la venta al por menor y a nivel de los consumidores y reducir la pérdida de alimentos en las cadenas de producción y suministro, incluidas las pérdidas posteriores a la cosecha”. La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos también puede contribuir a la consecución de otros ODS, en particular el objetivo del Hambre cero (ODS 2), para el cual se exige poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición, y promover la agricultura sostenible. Asimismo, los efectos ambientales positivos previstos derivados de la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos repercutirían, entre otros, en el ODS 6 (gestión sostenible del agua), el ODS 13 (cambio climático), el ODS 14 (recursos marinos), el ODS 15 (ecosistemas terrestres, silvicultura, biodiversidad) y muchos otros ODS.

Aunque la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos parece un objetivo claro y deseable, la aplicación efectiva no es sencilla, y su completa eliminación puede no ser realista. En el informe se reconoce la necesidad de reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos, se presentan nuevas informaciones sobre lo que se sabe al respecto y lo que no, y se ofrece orientación sobre la forma de centrar las intervenciones y políticas dependiendo de los objetivos de los responsables de las políticas y la información disponible. La adopción de decisiones sobre las medidas, intervenciones o políticas concretas dirigidas a reducir la pérdida y el desperdicio de alimentos requiere dar respuesta a una serie de preguntas: ¿En qué ubicaciones y etapas de la cadena de suministro se pierden o desperdician alimentos, y en qué medida? ¿Por qué se produce la pérdida y el desperdicio de alimentos? ¿Cómo puede reducirse? ¿Qué costos supone? Y, en última instancia, ¿quién se beneficia de la reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos, y quién pierde? Para responder todas estas preguntas, será necesario tener acceso a una información adecuada.

Comentarios