Fitosanitarios de síntesis Procedimientos físicos Moluscos Sostenibilidad Redes colectivas de riego * Riego Artículo

Autores: CAMPO BELTRÁN, A., PERIBÁÑEZ LÓPEZ, M.A., PÉREZ LEAL, P.M.

Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 108. pp. 21-24

Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN

Año de publicación: 2008

Tamaño: 475 Kb

Descargas: 48

El mejillón cebra y los sistemas de regadíos. Posibles soluciones para evitar y corregir afecciones

Biología del mejillón cebra, métodos de control y erradicación, materiales y métodos utilizados en el estudio liderado por SIRASA

El mejillón cebra (Dreissena polymorpha) es una especie exótica invasora de reciente instalación en el río Ebro. Concretamente se localizó en verano de 2001. Este bivalvo tiene importantes efectos ecológicos y socioeconómicos.

Los efectos ecológicos conllevan la pérdida de biodiversidad, mientras que los efectos socioeconómicos se centran en los problemas de funcionamiento de las instalaciones (eficiencia, interrupciones, sobrecalentamiento, reventones por exceso de presión), y de los gastos adicionales de mantenimiento (tratamientos, sustituciones y actuaciones). Todas estas afecciones se transmiten a cualquier uso del agua e implican unas pérdidas y gastos económicos considerables.

Comentarios