Insectos Ensayos Olivo Póster / Presentación
![](https://chilmedia.org/v2/media/61bffb63-26e4-4019-8cca-53fc156d9ba2.jpg?w=725)
Autores: JARQUE ORTIZ, R.
Publicación: Foro Técnico de la Sanidad Vegetal. Centro de Sanidad y Certificación Vegetal (CSCV). Gobierno de Aragón.
Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN
Año de publicación: 2018
Tamaño: 2268 Kb
Descargas: 1704
Ensayo para determinar la biología del mosquito de la corteza (Resseliella oleisuga) y la del barrenillo negro (Hylesinus oleiperda)
La finalidad del ensayo es conocer su biología para poder establecer un programa de lucha que controle a estos insectos. La necesidad del segundo ensayo, viene determinada por la biología del coleóptero, ya que pasa la mayor parte del año en forma de larva en el interior de la rama y sólo durante el periodo reproductivo está en forma de adulto y los tratamientos fitosanitarios son efectivos.
En el caso del díptero (mosquito de la corteza) se observan dos épocas de entrada (prmavera e inicios de verano) y otoño, siendo esta última la que pasará el invierno en forma de larva en el interior de la rama hasta la primavera siguiente. Hay una diapasa estival y la duración de la crisálida en la época estival es la más corta, de 10 - 12 días.
En el coleóptero (barrenillo negro), se puede observar que sigue la misma evolución que el olivo coincidiendo la salida de los adultos con el estado fenológico G - GP (fruto recién cuajado a fruto tamaño pimienta). El periodo propicio para hacer los tratamientos sería entre grano pimienta (GP) y grano guisante (GG) (que coincide con el tratamiento para Prays carpofaga).