Trabajo Fin de Grado - Máster Vid Aromáticas y medicinales

Autores: GARCÍA CANDAU, S.A.

Publicación: Universidad de Valladolid

Fuente: UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

Año de publicación: 2014

Tamaño: 2059 Kb

Descargas: 84

Tags: viñedo , Lavandín

Estudio comparativo del interés económico de los cultivos de viñedo y lavandín, dentro de la Denominación de Origen Ribera del Duero y fuera, en el Valle Esgueva

En viñedo es fundamental el respaldo de una Denominación de Origen consolidada para obtener beneficios acordes a los riesgos asumidos, en cuanto al lavandín es interesante en zonas que queden fuera de la DO Ribera del Duero.

En el TFC que presenté para la finalización de estudios de ingeniería técnica partía de la constatación del creciente interés del cultivo de aromáticas, en especial del género Lavándulas. Mi objetivo, entonces, fue realizar un análisis comparativo de las características de una serie de especies y variedades de Lavándulas para intentar determinar su viabilidad como posibles alternativas de cultivo en nuestra región. Este interés venía determinado por la demanda creciente, tanto a nivel nacional como internacional en los últimos años, de ciertas especies de lavándulas y de productos derivados.

Analicé el resultado de integrar determinada especie y/o variedad de lavándula en una rotación de cultivos típica de nuestra zona y valoré su interés frente al monopolio del cereal, contrastando la viabilidad económica del cultivo del lavandín como propuesta de rotación de cultivos en el Valle Esgueva.

Por otra parte, el cultivo del viñedo está suficientemente arraigado en nuestra región como para no plantear dudas acerca de la viabilidad actual del mismo. En años precedentes he tenido la oportunidad de conocer sobre el terreno el cultivo de viñedo en el marco geográfico de la Denominación de Origen Ribera del Duero 1 debido a las tareas que he desarrollado trabajando en las últimas campañas en el Consejo Regulador de dicha DO.

La conjunción de estas dos actividades:

(1) los conocimientos adquiridos durante la elaboración del TFC sobre el cultivo del lavandín en el Valle Esgueva y (2) la observación sobre el terreno de la realidad que entraña el cultivo actual de viñedo en la DO Ribera de Duero, han sido los factores que han determinado la intencionalidad de este TFM que presento como culminación de los estudios del Master Universitario en Ingeniería Agronómica.

Se pretende una doble comparación. En primer lugar identificar y cotejar la información en paralelo sobre dos cultivos que me resultan cercanos por los motivos ya expuestos y por tanto de los que , precisamente por ese acercamiento , creo poder obtener datos suficientes, concretos y actuales como para determinar adecuadamente el interés económico de los mismos. Pero además pretendo establecer una segunda comparación entre ambos, siempre unida al interés económico, pero introduciendo el factor de la localización de estos cultivos dentro de la DO Ribera del Duero o fuera de la misma, en el Valle Esgueva.

Se trata, principalmente de valorar la incidencia de la pertenencia ó no a la DO Ribera del Duero en la viabilidad económica de estos cultivos, la importancia de la adscripción a una DO parece fuera de dudas , no obstante uno de los objetivos de este TFM , es conocer cuál es exactamente la incidencia de formar parte de la DO sobre el valor del producto: precio de la uva y del lavandín como materia prima.

Comentarios