Tesis doctoral Melocotonero Abonos minerales * Fertilización Nitrógeno * Riego

Autores: LORÉN ZARAGOZANO, F.J.

Publicación: Tesis Doctoral. Universidad de Zaragoza.

Fuente: DIGITAL CSIC

Año de publicación: 2013

Tamaño: 4310 Kb

Descargas: 39

Estudio de la fertirrigación nitrogenada con el inhibidor de la nitrificación 3,4 DIMETILPIRAZOLFOSFATO (DMPP) en melocotonero ‘Miraflores’

En cultivos leñosos el conocimiento real de las necesidades de fertilización es muy complejo, y al tratarse de un cultivo plurianual, resulta difícil determinar la respuesta del árbol a la fertilización

El cultivo de melocotonero (entre los que se incluyen, nectarino y paraguayo) en nuestro país no ha dejado de crecer en los últimos años. La climatología, los suelos y el esfuerzo de los fruticultores, favorecen la obtención de producciones de calidad.

En Europa la preocupación por el medioambiente es notable y la normativa ambiental es cada vez más extensa y exigente. Dentro de las preocupaciones medioambientales preservar la calidad del agua es una prioridad. Para ello, la normativa exige, entre otros requisitos, que el agua potable no debe superar los 50 mg/L de nitratos. Además, se han delimitado aquellas zonas con riesgo de acumulación de nitratos en sus aguas y se han establecido códigos de ‘buenas prácticas agrícolas’ para reducir los riesgos.

La fertilización de cultivos leñosos, especialmente con fertilizantes nitrogenados, resulta compleja de determinar en su cuantía y, además, la respuesta de estos cultivos a las aplicaciones de fertilizantes es lenta, a menudo poco clara y puede llegar a mostrar efectos visibles varios años.

En este estudio se han aplicado fertilizantes nitrogenados en diferentes equilibrios NO3 - /NH4 + con el inhibidor de la nitrificación 3,4 DMPP, con objeto de estudiar los efectos sobre la producción y sobre los lixiviados de nitratos en el agua de riego.

Comentarios