Artículo Alfalfa

Autores: DELGADO ENGUITA, I., MUÑOZ PÉREZ, F., ANDUEZA URRA, J.D.

Publicación: 56ª Reunión Científica de la S.E.E.P. Libro de actas. Renaturalización vs. Ruralización (Rewilding vs. Re-farming): Barcelona, 25 a 28 de abril de 2017, p. 20

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2017

Tamaño: 94 Kb

Descargas: 48

Evaluación de diferentes dosis de siembra de alfalfa en secano

El coste del establecimiento de un alfalfar en secanos semiáridos puede suponer un impedimento económico cuando su destino es el pastoreo o la protección de las aves. En el presente trabajo se ensayaron cuatro dosis de siembra, 7, 14, 21 y 28 kg/ha en tres condiciones de secano de Aragón, durante 2009-2014, evaluando la implantación y persistencia de las plantas, y la producción de forraje. Los resultados mostraron que la implantación fue menor con la dosis de siembra más baja pero el número de plantas presentes se igualó al final del experimento. No hubo diferencias en la producción de forraje atribuibles a la dosis de siembra. Los resultados sugieren que la dosis de siembra de 7 kg/ha puede ser suficiente para el establecimiento de alfalfares en distintas condiciones de secano

El coste del establecimiento de un alfalfar en secanos semiáridos puede suponer un impedimento económico cuando su destino es el pastoreo o la protección de las aves.

En el presente trabajo se ensayaron cuatro dosis de siembra, 7, 14, 21 y 28 kg/ha en tres condiciones de secano de Aragón, durante 2009-2014, evaluando la implantación y persistencia de las plantas, y la producción de forraje.

Los resultados mostraron que la implantación fue menor con la dosis de siembra más baja pero el número de plantas presentes se igualó al final del experimento. No hubo diferencias en la producción de forraje atribuibles a la dosis de siembra. Los resultados sugieren que la dosis de siembra de 7 kg/ha puede ser suficiente para el establecimiento de alfalfares en distintas condiciones de secano.

Comentarios