Artículo Alimentación Comercialización y mercados Olivo RICA. Transformación

Autores: PÉREZ Y PÉREZ, L., EGEA, R., SANZ CAÑADA, J.

Publicación: Teruel, nº 93 [II], p. 149-171

Fuente: citaREA

Año de publicación: 2013

Tamaño: 353 Kb

Descargas: 88

Externalidades territoriales en la Denominación de Origen Aceite del Bajo Aragón

El estudio de la multifuncionalidad del olivar en las DO Aceite del Bajo Aragón muestra que los expertos valoran preferentemente las externalidades y las rentas comerciales de carácter económico, aunque también consideran de forma emergente las externalidades socio-culturales y ambientales.

La producción en la DO Aceite del Bajo Aragón produce externalidades que varían según el sistema de cultivo sea convencional, integrado, ecológico, o abandono por falta de rentabilidad. Para la sociedad son un beneficio, pero los oleicultores no obtienen rentas por ellas.

El trabajo tiene como objetivos identificar las externalidades que se generan, valorarlas y determinar qué sistema las maximiza. El análisis se ha hecho mediante encuesta a expertos analizada mediante un Proceso Analítico de Red (ANP).

Los resultados indican que los cultivos integrados y ecológicos son los que maximizan la sostenibilidad oleícola del Bajo Aragón y los criterios que más pesan en las preferencias sociales son la acción colectiva en materia de comercialización, la calidad diferencial y la creación de un entorno innovador.

Comentarios