Libro Forestales Manzano Peral Sostenibilidad Cerezo

Autores: COELLO, J., BECQUEY, J., GONIN, P., ORTISSET, J.P., DESOMBRE, V., BAIGES, T., PIQUÉ, M.

Publicación: Vol. Fichas técnicas. V Especies y selvicultura. Generalidad de Cataluña. Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural - Centro de la Propiedad Forestal

Fuente: GENCAT

Año de publicación: 2013

Tamaño: 3571 Kb

Descargas: 84

Frondosas productorasde madera de calidad: ecología y selvicultura de especiespara el ámbito pirenaico y regiones limítrofes

Nogal, cerezo, fresno, arce, sebal, mostajo, peral, manzano y tilo.

Las frondosas productoras de madera de calidad suponen una alternativa de gran interés económico y ambiental para muchos tipos de terrenos. El Centro de la Propiedad Forestal (CPF) y el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) iniciaron en el año 2001 una línea de trabajo para estudiar el potencial de Cataluña para la producción de madera de calidad, especialmente, de nogal y cerezo. Durante la colaboración se llevaron a cabo 20 plantaciones experimentales de éstas y otras especies productoras de madera de calidad, con diferentes diseños y técnicas de plantación, siempre buscando un mejor conocimiento y una optimización de los recursos, con un enfoque de mínima gestión.

El año 2009 se inició el proyecto transfronterizo EFA 93/08 Frondosas nobles para la restauración y revalorización de áreas rurales: innovación y transferencia en técnicas de plantación sostenibles (Pirinoble), conjuntamente con el Institut pour le Développement Forestier (IDF) y el Centre Régional de la Propriété Forestière (CRPF) de MidiPyrénées (Francia), en el marco del cual se publican estas Fichas sobre Ecología y Selvicultura de las principales especies de frondosas productoras de madera de calidad en el ámbito pirenaico y regiones limítrofes: nogal, cerezo, fresno, arce, serbal común y mostajo, peral y manzano y tilo.

El objetivo de las fichas es mostrar, de una manera aplicada, los principales requerimientos ecológicos de estas especies, así como proporcionar indicadores sobre las técnicas y los diseños de plantación más adecuados con el objetivo de producir madera de calidad, con el mínimo coste posible. De esta manera, se pretende facilitar la elección de la especie o especies a utilizar, así como el diseño y la gestión, adaptados a una gran variedad de tipos de gestores.

Comentarios