Libro Tecnología de los Alimentos * Frutales Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis RICA. Postcosecha

Autores: NAMESNY, A.

Publicación: XVIII Jornada Técnica de Poscosecha, IRTA, Lleida

Fuente: POSCOSECHA

Año de publicación: 2019

Tamaño: 2023 Kb

Descargas: 120

Fruta dulce - Detección de enfermedades mediante volátiles y maduración posterior a la recolección

Las conocidas como "enfermedades emergentes", abarcan tanto afecciones nuevas como a enfermedades conocidas cuya incidencia aumenta o tiende a aumentar.

Los estudios se basan en cuatro patógenos que pueden clasificarse bajo el común denominador de este tipo de enfermedades emergentes como son Alternaria spp. en manzana y pera y Rhizopus spp. y Geotrichum spp. afectando a melocotón y nectarina.

La podredumbre causada por Rhizopus spp. es de color marrón, blanda y produce descomposición interna del fruto. Se desarrolla muy rápido, forma nidos y se evidencia como un micelio blanco algodonoso con puntos negros al final, los esporangios, que a su vezson los que contienen las esporas. Emite olor a vinagre.

La podredumbre amarga, provocada por Geotrichum spp., es también de color marrón y blanda. También es de desarrollo muy rápido y forma nidos. La esporulación es blanca y el olor es ácido.

Rhizopus spp. infecta frutos maduros e inmaduros, especialmente cuando hay heridas. La temperatura óptima de desarrollo son 25 a 26 ℃ y la mínima indicada en la bibliografía es de aproximadamente 4 ℃.

Geotrichum spp. es capaz de penetrar no solamente a frutos con heridas sino también frutos sanos. Su temperatura óptima es superior a la de Rhizopus spp., entre 30 y 35 ℃, acompañada de humedades relativas muy altas.

Alternaria spp. se encuentra en manzana y pera produciendo una podredumbre marrón oscuro casi negra. A diferencia de los anteriores, la consistencia es firme y seca y en general se desarrolla lentamente. Se trata de una enfermedad en clara expansión, lo que lleva a preguntarse sobre la efectividad de los tratamientos que se aplican.

Para el caso de fruta de hueso, los resultados indican que los químicos evaluados controlaron Monilinia spp., algunos también pueden controlar Rhizopus spp., pero la efectividad para Geotrichum spp. es muy baja.

Para el caso de la fruta de pepita, los tres fungicidas evaluados que actualmente se aplican en campo mostraron ser efectivos para el control de Alternaria spp., tanto en manzana como en pera. Las prácticas culturales, así como las buenas prácticas de profilaxis en campo y en postcosecha ayudan al control de los tres hongos.

Comentarios