Formación Abonos orgánicos Sostenibilidad Olivo * Fertilización RICA. Transformación Gestión de residuos
Gestión sostenible de los residuos de almazara, el ejemplo de Biochar
Gratis. Online. 1,5 h.
El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) destaca que el manejo adecuado de los residuos orgánicos y la incorporación de materia orgánica exógena son dos de las prácticas con mayor potencial para mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero y frenar el cambio climático.
La producción de carbón vegetal (biochar e hidrochar) ofrece un enorme potencial al aprovechar biomasa residual procedente de la agricultura, el olivar, los sistemas forestales, las aguas residuales o el estiércol. Entre las materias primas más utilizadas se encuentran los lodos de depuradora, los restos de poda (como sarmientos), los residuos de almazara, la paja o la cascarilla de arroz.
En esta sesión se explicará cómo se obtienen el biochar y el hidrochar, especialmente a partir de residuos de almazara y biomasa del olivo, así como sus ventajas como enmiendas del suelo o como ingredientes para mejorar la calidad del compost.
PROGRAMA:
16:30 h - Bienvenida y presentación
Carlos Baixauli Soria. Director del Centro de Experiencias de Cajamar.
16:40 h - Alperujo, compostaje y biochar: tres ases para la sostenibilidad
Ana García Rández. Investigador en la Universidad Miguel Hernández de Elche. Directora de la Finca Experimental Sinyent de AVA ASAJA.
17:10 h - Nuevas formas de valorizar subproductos oleícolas
Rubén Escudero Mira. CTO de Smallops.
17:30 h - Biochar, la solución para el suelo y para el clima
Álvaro Espuny Rodríguez. CEO de Carboliva.
17:50 h - Mesa de debate
18:00 h - Fin de la jornada