Noticias Equipos de observación y evaluación Sostenibilidad Vid
GO SolarWine: la revolución agrovoltaica que transforma el viñedo en fuente de energía y conocimiento
En los paisajes vitícolas de Cataluña y Castilla-La Mancha se desarrolla el proyecto GO SolarWine, una iniciativa que combina energía fotovoltaica, digitalización y viticultura de precisión para impulsar un modelo de producción sostenible.
25 11 2025
El proyecto GO SolarWine surge con el propósito de demostrar la viabilidad técnica y económica de la agrovoltaica en la viticultura. Su objetivo principal es validar, en condiciones reales de explotación, sistemas capaces de compatibilizar la generación de energía fotovoltaica con el cultivo de la vid. En lugar de concebir el terreno agrícola y la infraestructura energética como usos incompatibles, el proyecto propone una integración estructural de ambos, creando un modelo de aprovechamiento dual del suelo.
El sistema se basa en la instalación de paneles solares sobre estructuras elevadas tipo pérgola, a cinco metros de altura, lo que permite mantener la mecanización habitual del viñedo. La disposición modular se ha diseñado para evaluar distintas configuraciones de sombreado, combinando módulos opacos convencionales y paneles semitransparentes bifaciales. Estos últimos permiten el paso parcial de la radiación solar y aprovechan la luz reflejada por el suelo, mejorando la captación de energía y reduciendo el impacto lumínico sobre el cultivo.
Los resultados preliminares obtenidos durante la fase de puesta en marcha muestran un equilibrio notable entre rendimiento energético y respuesta agronómica. En ambos viñedos piloto —Mas Rabell, en el Penedès, y Fuentealbilla, en La Mancha— las instalaciones han mantenido una producción fotovoltaica estable, con una eficiencia media del 18% en condiciones de campo y picos superiores al 20% en días de máxima irradiación. Estas cifras confirman el potencial de la agrovoltaica como fuente de energía limpia integrada en entornos agrícolas productivos.
La innovación de GO SolarWine se sustenta en la digitalización del viñedo. Cada planta piloto incorpora una red de sensores conectados que registran en tiempo real parámetros clave del microclima y del estado fisiológico de las cepas. Los dispositivos miden temperatura del aire, humedad relativa, radiación solar, humedad y temperatura del suelo, así como variables agronómicas específicas como la conductancia estomática o la presión foliar. Estos datos se transmiten a una plataforma de análisis en la nube desarrollada por INDEREN, donde se procesan mediante algoritmos de inteligencia artificial.
El sistema genera un modelo digital o gemelo virtual del viñedo, capaz de representar con precisión su comportamiento bajo diferentes condiciones de irradiación y sombreado. A partir de la información recopilada, se elaboran patrones predictivos que relacionan el microclima con el rendimiento de la planta y la producción de energía. Esta herramienta facilita la toma de decisiones en la gestión del riego y la planificación de labores, optimizando el uso de recursos hídricos y energéticos.