Libro Aromáticas y medicinales Normativa europea Normativa nacional

Autores: COMITÉ PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS CONSUMIDORES
Publicación: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS)
Fuente: AEMPS
Año de publicación: 2018
Tamaño: 1423 Kb
Descargas: 352
Tags: aceites esenciales , cosméticos , transformación , valor añadido
Guía sobre aceites esenciales en productos cosméticos
Contexto normativo, calidad de los aceites esenciales y evaluación de riesgos de aceites esenciales en productos cosméticos.
Este documento está dirigido a los operadores de la industria cosmética que tengan la responsabilidad de garantizar la seguridad de los productos cosméticos. Esto incluye, pero no se limita, a las personas responsables que fabriquen, contraten la fabricación o importen productos cosméticos que contengan aceites esenciales. Pretende resaltar la importancia de la calidad de los aceites esenciales y de los materiales de partida de los que se obtienen y tiene como objetivo ofrecer recomendaciones sobre la evaluación de riesgos de los aceites esenciales y las posibles implicaciones a la hora de incluirlos en productos cosméticos.
Los aceites esenciales llevan siglos usándose en los productos cosméticos. Este historial de uso puede ser un factor alentador a tener en cuenta. Sin embargo, algunos de estos aceites pueden ser perjudiciales para los consumidores cuando se añaden a productos cosméticos debido a su absorción transdérmica o a su inhalación.
Las publicaciones científicas disponibles son, a menudo, limitadas y solo describen la toxicología de algún o algunos de los constituyentes puros presentes en un aceite esencial, además, no describen específicamente el uso de estos aceites esenciales en productos cosméticos. Hay pocos trabajos toxicológicos clínicos fiables en este campo.
Aunque los aceites esenciales generalmente se usan en forma diluida en productos cosméticos, no siempre es el caso. Si los productos que contienen altas concentraciones de aceites esenciales se utilizan mal, los efectos pueden ser nocivos, especialmente en personas sensibles, como individuos sensibilizados y niños. Además de esto, los aceites esenciales pueden tener parámetros variables que pueden alterar significativamente su perfil químico y, por lo tanto, aumentar el riesgo de toxicidad. Esto, a su vez, podría influir en la calidad y seguridad del producto cosmético acabado. Por lo tanto, es importante garantizar que haya factores de calidad definidos para los aceites esenciales y que todos los operadores los tengan en cuenta al comercializar dichos productos cosméticos.