Artículo Aromáticas y medicinales

Autores: CÁRDENAS LAVERDE, D.F., TORRES MESA, A.C., GÓMEZ RAMÍREZ, E.

Publicación: RIAA, ISSN-e 2145-6453, Vol. 13, Nº. 2, 163 págs.

Fuente: DIALNET

Año de publicación: 2022

Tamaño: 1622 Kb

Descargas: 130

Identificación de aceites esenciales y parámetros productivos de Mentha spicata cultivada en sistemas acuapónicos y camas contenidas

El crecimiento y los parámetros productivos de M. spicata fueron considerablemente mayores en los sistemas acuapónicos en comparación con el sistema en cama contenida.

Es de amplio conocimiento el hecho de que los sistemas de producción agrícola han estado en procesos de mejora para ser cada día más eficientes. Lo anterior con el objetivo de alcanzar la demanda básica de alimentos en un menor espacio de cultivo. Los sistemas acuapónicos permiten aumentar la producción de cultivos de interés comercial y nutricional en una pequeña área, haciendo uso más racional de los recursos naturales.

Son pocos los estudios de aceites esenciales en plantas aromáticas, tanto a nivel nutricional como medicinal, cultivados en sistemas acuapónicos. De estos, la menta es uno de los cultivos que presenta más potencial en la medicina, por sus múltiples características bioactivas.

Este trabajo evaluó los metabolitos secundarios presentes en aceites esenciales de plantas de menta (Mentha spicata) cultivadas en un sistema acuapónico con tilapia roja (Oreochromis sp.) y también sus parámetros productivos, en comparación con un cultivo en cama contenida.

Se implementaron tres sistemas acuapónicos de 3 m2 para siembra de plantas y la misma área en cultivos en cama contenida (9 m2). Mensualmente se realizaron mediciones de crecimiento en las plantas y los peces. Semanalmente se midieron los parámetros de calidad de agua: NAT, nitrito, nitrato, fosfatos y pH. Al final del cultivo se realizó la extracción de aceites esenciales por el método de arrastre por vapor. Luego se obtuvieron las matrices y se caracterizaron bajo un modelo de CG-MS, comparando el área y tiempo de retención de los compuestos hallados en ambos cultivos.

Las muestras extraídas de los sistemas acuapónicos presentaron una mayor diversidad de compuestos en comparación con las camas contenidas. El compuesto más abundante en ambos sistemas fue la menta-Furanona, siendo mayor en los sistemas acuapónicos. La menta desarrollo un mayor porcentaje de crecimiento en los sistemas acuapónicos, presentando una mayor biomasa, número de tallos y parámetros productivos. Este trabajo sugiere que las plantas cultivadas bajo sistemas acuapónicos presentan una mayor diversidad de compuestos al ser evaluadas bajo diferentes enfoques, en contraste con lo observado en las plantas de un cultivo tradicional en cama contenida.

 

Comentarios