Artículo Comercialización y mercados Transformación Vid

Autores: URBANO LÓPEZ DE MENESES, B.
Publicación: ITEA : Información Técnica Económica Agraria, 2018, vol. 114, nº 3, p. 303-321
Fuente: AIDA-ITEA
Año de publicación: 2018
Tamaño: 569 Kb
Descargas: 91
Tags: Marketing del vino , ACP , Tagxedo , Howsociable , diferenciación , plan estratégico en redes
Imagen y posicionamiento del sector vitivinícola en las redes sociales: Un estudio exploratorio en las bodegas de Castilla y León en España
Se ha analizado la imagen proyectada por las bodegas en las redes sociales empleando la herramienta digital Tagxedo.com y el posicionamiento según su propia actividad en las redes utilizando el programa Howsociable.com.
El vino es un producto experiencial (Bruwer y Alant, 2009) y así lo refleja la evolución de su imagen. En los últimos diez años se ha pasado de una comunicación centrada en el producto a una promoción aumentada por el vínculo con el medio, el territorio, la historia, los eventos, la cultura, etc. (Williams, 2001), pero poco se sabe de la imagen que proyectan las bodegas en los nuevos medios de comunicación como las redes sociales. Las redes sociales se han posicionado como un importante instrumento de marketing (Vinogra - phy, 2012; Dolan et al., 2017) pero cuyo desconocimiento y falta de estrategia (Reyneke et al., 2011; Tsimonis y Dimitriadis, 2014) puede truncar la eficacia de este medio. Diversos autores señalan que las redes sociales sirven para promocionar los vinos (Chu y Kim, 2015), permitir a los consumidores la generación de contenidos, proponer innovaciones del producto, crear cultura de marca (Schembri y Latimer, 2016) e incluso generar mensajes negativos sobre la marca (Floreddu y Cabiddu, 2016). Sin embargo, poco se conoce de la relación entre la imagen proyectada por la bodega y su posicionamiento en las redes sociales.