Noticias * Hortícolas

La directora del Banco de Germoplasma Vegetal del CITA, Cristina Mallor, Premio Mujeres en Agricultura 2025 entre 150 aspirantes de 63 países

En la entrega de premios en Hannover se ha destacado que ha "revivido variedades como el Tomate Rosa de Barbastro" y ha promovido la agricultura sostenible.

13 11 2025

La oscense Cristina Mallor ha conseguido el segundo puesto en la categoría de Tecnología e Investigación en el Premio Mujeres de la Agricultura 2025 que ha elegido entre 150 mujeres de 63 países dentro del certamen organizado por la DLG (Sociedad Agrícola Alemana) y la revista Women in Ag.

Ha escogido las galardonadas un jurado internacional que ha contemplado los méritos en cuatro categorías: Agricultura, Agribusiness, Educación y Tecnología e Investigación. Reconoce el premio la contribución de las mujeres en todas las facetas agrícolas, agroindustriales, académicas y de distintas organizaciones de la industria del primer sector.

Sobre Cristina Mallor, el jurado ha destacado sus méritos como directora del Banco de Germoplasma Vegetal del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria en Aragón, que conserva más de 18.600 variedades de semillas, muchas de ellas recuperadas para su vuelta al cultivo en los campos.

"Su trabajo combate la pérdida global de variedades vegetales locales, apoyando la biodiversidad, la agroecología y la seguridad alimentaria", añade la entidad convocante de los premios, que agrega que "recoge, regenera y distribuye semillas, vinculando la ciencia con las comunidades para recuperar cultivos tradicionales".

Cristina, añade la organización, "coordina grupos europeos de recursos genéticos, forma parte de la comisión nacional de España y promueve la conciencia ciudadana, entre la que se encuentra el proyecto “Embajadores de la Biodiversidad”, educando al público sobre cómo participar". Concluye en la enumeración de sus valores que "sus esfuerzos han revivido variedades como ‘Tomate Rosa de Barbastro’ y le han valido reconocimiento nacional por promover la agricultura sostenible".

Comentarios