Póster / Presentación Albaricoquero Cerezo Ciruelo Melocotonero Tomate Hongos y Oomicetos Otros nutrientes * Fertilización

Autores: VAL FALCÓN, J.

Publicación: XIV Jornada Técnica de ACOPAEX

Fuente: CSIC

Año de publicación: 2019

Tamaño: 4305 Kb

Descargas: 77

La importancia del calcio en frutal de hueso y tomate de Industria

Papel del calcio en plantas cultivadas haciendo especial mención a los resultados alcanzados por el grupo de Investigación del CSIC en la EEAD, Nutrición de Cultivos Frutales (NCF).

En especies leñosas la vía rápida de aporte de calcio al fruto es mediante tratamientos foliares.

En este estudio únicamente se han utilizado formulaciones que contienen compuestos de origen natural, no tóxicos, que no revisten riesgo para la salud.

En este contexto, el uso de los adyuvantes adecuados permite la reducción de la cantidad aplicada de fertilizantes de calcio.

La determinación de la fecha óptima de aplicación permite reducir el número de aplicaciones para conseguir la eficacia máxima. Esto permite el ahorro de materias primas, costes culturales en mano de obra y tiempo de uso de maquinaria.

Se ha comprobado que el uso de tratamientos foliares de calcio reduce la aparición de infecciones por Monilia, lo que implica una menor necesidad de uso de fungicidas durante el desarrollo del fruto (en postcosecha no está permitido el uso de antifúngicos).

Asumir que la deficiencia de Ca2+ pueda ser la causa principal de BER y de otras “alteraciones relacionadas con Ca2+ ",
como el bitter pit de la manzana y el tip burn de las hortícolas de hoja, ha impedido durante mucho tiempo una mejor comprensión y un control más eficaz de estos trastornos. Con el nuevo enfoque que propone Saure en 2015, la deficiencia de Ca2+ no es la causa sino el resultado del BER, y así se abren nuevas formas para controlar el BER de manera más efectiva, al reducir la susceptibilidad al estrés y su severidad a través de:

  • Selección adecuada de las parcelas de producción
  • Mejores prácticas de gestión cultural
  • Mejora genética y selección de cultivares resistentes al estrés

Comentarios