Insectos Noticias Patata Pimiento Tomate

La llegada de Phenacoccus solenopsis, un nuevo riesgo para los cultivos de solanáceas
La plaga de origen americano se ha detectado en plantas de tomate en Sicilia.
22 03 2022
Phenacoccus solenopsis es una cochinilla herbívora muy polífaga que se alimenta de la savia. Se ha observado en más de doscientas especies de plantas hospederas pertenecientes a aproximadamente sesenta familias botánicas, que incluyen la mayoría de las hortalizas de invernadero y las plantas ornamentales. Descrito por primera vez en Nuevo México (EE UU) a finales del siglo XIX, en las últimas décadas se ha expandido por América, Asia y África. Más recientemente ha aparecido en la cuenca mediterránea (Argelia, Creta, Chipre, Egipto, Israel, Turquía y Arabia Saudí), sobre todo en plantas silvestres y ornamentales, aunque en Israel y Egipto se ha convertido en una plaga importante en algunos campos de algodón y en invernaderos de pimiento y tomate.
Los análisis filogenéticos de los individuos capturados en Italia sugieren que estos podrían proceder de poblaciones asiáticas, aunque el origen de su introducción podría situarse en otros países mediterráneos con los que existe un intenso comercio.
La plaga puede sobrevivir en materiales no vegetales y ser transportada con éxito a nuevas áreas. La especie puede seguir entrando en la zona de la Unión Europea a través de frutas, verduras, flores y plantas frescas importadas para su plantación.
P. solenopis tiene unos 60 depredadores naturales y también puede controlarse con insecticidas convencionales, como organofosforados, neonicotinoides, piretroides y carbamatos.