Insectos Parasitoides o depredadores Forestales Artículo

Autores: LORENTE, L., GONZÁLEZ, J.M.

Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 49. pp. 34-36

Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN

Año de publicación: 1996

Tamaño: 1054 Kb

Descargas: 29

Las aves insectívoras contribuyen a mantener los pinares

Las aves insectívoras constituyen uno de los grupos de vertebrados depredadores más importantes de los que intervienen en el control de los insectos que se alimentan de los árboles de nuestros bosques.

En Aragón las repoblaciones forestales constituyen una porción destacada de las masas boscosas; unas 250.000 Has se crearon desde los años 20. Las Divisiones Hidrológico Forestales fueron las pioneras en esta labor. Aunque la fase más intensa de repoblación la desarrolló el Patrimonio Forestal del Estado que entre los años 1950 y 1970 conseguía plantaciones de 10.000 Has anuales.

El objetivo básico era revegetar de arbolado terrenos desnudos que los usos esquilmantes anteriores habían deteriorado. En la mayor parte de estos suelos degradados, los árboles con posibilidad de desarrollarse en un plazo medio son los pinos y sobre este motivo de resistencia se organizó el grueso de las repoblaciones.

Su efecto sobre el medio fue favorable en su conjunto, ya que los suelos poco a poco recuperan su capacidad de retención de agua y mejoran su estructura impidiendo que tras las lluvias de arrastre se produzcan daños.

Aunque la impresión paisajística que producen las alineaciones de árboles equidistantes, los perímetros de líneas tajantes y el hecho de que con frecuencia están afectados por plagas hace que su estampa se diferencie fácilmente de los bosques espontáneos. Con el paso del tiempo estas diferencias se suavizan o las repoblaciones que superan las limitaciones del medio, se asemejan más a los bosques naturales.

En la provincia de Teruel, con unas 80.000 Has de repoblación no se ha estudiado la madurez de estos bosques más vulnerables a las plagas al disponer de menor cantidad de mecanismos de regulación o de biodiversidad. Teniendo en cuenta el gran esfuerzo que se ha hecho en inversiones en las forestales, se considera necesario conocer diferentes aspectos de la evolución de este grupo de las repoblaciones y confluye en el grupo de las naturales para poder preservar la presencia aplicando las medidas adecuadas.

Comentarios