Vid Artículo RICA. Transformación

Autores: RIBES LORDA, A.M.
Publicación: Revista Surcos de Aragón. Nº 73. pp. 26-28
Fuente: GOBIERNO DE ARAGÓN
Año de publicación: 2001
Tamaño: 877 Kb
Descargas: 18
Las levaduras autóctonas = vino de calidad
Si atendemos a la distribución de especies hallada en los mostos en fermentación, destaca un amplio predominio de Saccharomyces cereviseae en las últimas fases fermentativas, mientras que Kloeckera apiculata es la especie de mayor frecuencia en la primavera.
El Centro de Tecnologia Agroalimentaria (CTAA) cuenta con un banco de 814 cepas de levaduras vinicas autóctonas, aisladas de mostos en fermentación de las distintas denominadones de origen y zonas vitivinicolas aragonesas.
Los estudios que se están realizando en la actualidad de identificación y caracterización enológica de estas cepas, permitirán en un futuro disponer de aquellas levaduras que esten mejor adaptadas a cada zona y ofrecer a los enólogos con este cultivo autóctono una herramienta de trabajo para controlar y mejorar la calidad de sus fermentaciones
y aportar un carácter diferenciador a sus caldos.