Libro Tomate Riego por goteo Programación del riego Riego deficitario * Riego

Autores: CAMPILLO TORRES, C., GONZÁLEZ GARCÍA, J.A., FORTES GALLEGO, R., MILLÁN ARIAS, S., GONZÁLEZ GARCÍA, V., CHÁVEZ CEFERINO, A., DAZA DEL GADO, C., PRIETO LOSADA, M.H.
Publicación: Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX)
Fuente: CICYTEX
Año de publicación: 2021
Tamaño: 1392 Kb
Descargas: 141
Manual práctico de riego: Tomate de industria
Una programación de riego eficiente será la que ponga a disposición del cultivo el agua que necesita a lo largo de todo su ciclo, teniendo en cuenta que la planta solo utiliza el agua que está almacenada en el volumen de suelo ocupado por las raíces y aquí contribuye el agua de lluvia.
Para obtener una buena producción el riego debe garantizarse que las plantas se encuentren en condiciones óptimas de disponibilidad de agua evitando situaciones de estrés, desde el transplante, hasta finalizar la etapa de floración-cuajado.
En Extremadura esta disponible la información necesaria para calcular las necesidades hídricas del tomate de industria a lo largo de todo su ciclo, dentro de la propia campaña (programación a tiempo real), pero es recomendable ajustar los datos a las condiciones concretas de cada parcela.
El seguimiento en campo de las fases del cultivo, las medidas en la parcela del estado de desarrollo de la planta, la profundidad máxima de raíces y la medida del potencial hídrico foliar, permiten realizar este ajuste y mejorar el uso de agua en la parcela.
Las estrategias de riego deficitario en las últimas fases del cultivo (desde el virado de color del fruto) permiten un ahorro considerable de agua (entre un 10 y un 17%), con el consecuente ahorro energético y económico, con poca pérdida de producción, que puede llegar a ser nula en el caso de estrategias de riego deficitario controlado poco severas.