Artículo Transformación Olivo Sostenibilidad

Autores: GALLARDO COBOS, R., DIOS PALOMARES, R., SÁNCHEZ ZAMORA, P., DE HARO GIMÉNEZ, T., CICARIO MODROÑO, V.
Publicación: Interempresas
Fuente: INTEREMPRESAS
Año de publicación: 2020
Tamaño: 1175 Kb
Descargas: 87
Tags: almazaras , sostenibiIidad , Bioeconomía
Mejora de la eficiencia y sostenibiIidad de las almazaras bajo el paradigma de la bioeconomía
Tras el análisis inicial, en la muestra objeto de estudio se han identificado tres grupos de cooperativas en función de su tamaño: pequeñas (68%), medianas (23%) y grandes (9%).
El Grupo Operativo Bioecoliva, en el que junto a Dcoop y Cooperativas Agroalimentarias, participan investigadores de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba (UCO), ha realizado un análisis de la eficiencia y sostenibilidad de las cooperativas oleícolas con el objetivo de ayudar a diseñar estrategias que permitan avances en estos ámbitos. Para ello, se ha analizado una muestra de 81 cooperativas almazaras situadas en Andalucía. Los datos analizados son de dos campañas agrícolas consecutivas: 2015-2016 y 2016-2017. Los resultados permiten afirmar que el sector cuenta con elevados niveles medios de eficiencia técnica, económica y asignativa. Además, las empresas de mayor tamaño, con menor endeudamiento y con
alto nivel de formación han resultado mejor posicionadas con relación a la eficiencia.
Por otra parte, la sostenibilidad global de las cooperativas presenta, de forma general, valores inferiores a los de eficiencia. En este ámbito destacan los niveles de sostenibilidad ambiental, que se encuentran por encima de los alcanzados en las
dimensiones social y económica. Los resultados muestran que las empresas de menor tamaño son las más sostenibles socialmente, mientras que las empresas de mayor tamaño son las más sostenibles económica y medioambientalmente.
Otros factores asociados a la dimensión y las características internas de las empresas (como son el número de líneas de trabajo, la disponibilidad de envasadora propia o de certificación, entre otras) también han demostrado tener influencia sobre la sostenibilidad.