Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Poda e injertos Fitosanitarios de síntesis Variedades resistentes / tolerantes Nitrógeno Vid

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., FERNÁNDEZ VILLÁN, M., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., BARAJAS TOLA, E., RUANO ROSA, D, PRADO ORDAS, N., PELÁEZ RIVERA, H.J., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2024
Tamaño: 811 Kb
Descargas: 409
Mildiu en vid
Plasmopara viticola. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Pese a lo que a veces se asocia, esta enfermedad no está producida por un hongo en su sentido estricto, sino por un oomiceto (Plasmopara viticola). Afecta a todos los órganos verdes, principalmente hojas y racimos. El grado de incidencia depende del clima y de la sensibilidad varietal.
Los mayores daños suceden cuando a una primavera cálida y húmeda le sigue un verano tormentoso.
La sintomatología inicial se produce en la hoja, en forma de manchas amarillentas aceitosas
en el haz, asociadas a una borra blanquecina en el envés. Estas manchas
tornarán a pardo-rojizas con formas angulosas, para terminar necrosando. Los brotes, peciolos y zarcillos pueden curvarse y terminar secando. Las flores y granos recién cuajados aparece una borra blanca que puede
ocasionar un secado parcial o total.