Informaciones técnicas Hongos y Oomicetos Fitosanitarios de síntesis Umbral o indicadores de intervención Procedimientos físicos * Cereales de invierno

Autores: GARCÍA ARIZA, M.C., GONZÁLEZ BARBERO, M.R., FERNÁNDEZ VILLÁN, M., RODRÍGUEZ MARTÍNEZ, A., CAMINERO SALDAÑA, C.
Publicación: Fichas de apoyo de plagas y enfermedades. ITACyL
Fuente: JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN
Año de publicación: 2024
Tamaño: 1357 Kb
Descargas: 212
Mohos negros o de hollín
Alternaria, Cladosporium, Stemphylium. Agente causal, ciclo, síntomas y daños, y lucha integrada.
Hongos saprófitos (Cladosporium spp., Alternaria spp., Stemphylium spp., Epicoccum spp., Sporobolomyces spp., …) que obtienen sus nutrientes de tejidos muertos o en descomposición. En cada ataque particular pueden estar involucrados uno o varios tipos de estos hongos.
Aparecen con condiciones de alta humedad o lluvias abundantes al final del ciclo de los cereales, en maduración, cuando las espigas secan en la proximidad de la cosecha, acentuado con condiciones de baja insolación.
Pueden afectar a cualquiera de los órganos aéreos de la planta y provocan un ennegrecimiento externo en forma de una capa más o menos fina de aspecto pulverulento carbonoso (fumagina o negrilla) que puede engrosar formando una costra. Cuando llega al grano puede dar lugar al síntoma de “punto negro” en su extremo, que puede progresar externamente por la cutícula seminal.